Alternativa para lanzamiento de vigas postensadas Tramo Tres del Viaducto Huanu Huanuni – Alto Obrajes, La Paz
Alternative for launch of postensed Beams Section Three of the Huanu Huanuni Viaduct - Alto Obrajes, La PazContenido principal del artículo
Debido a la dificultad de transatibilidad del Municipio de La Paz en Bolivia es necesario la construcción de nuevas vía de acceso, con el imperante de no poseer las capacidades de las grúas necesarias para construir el viaducto. Se evalúan tres alternativas para subsanar esta indisponibilidad y cumplir con los plazos establecidos en el cronograma del proyecto. De éstas nace el objetivo del presente trabajo que fue analizar y calcular la alternativa de lanzamiento de vigas postensadas, mediante rodillos y tesado exterior, en el tercer tramo del viaducto Huanu Huanuni – Alto Obrajes, en la ciudad de La Paz. La metodología seguida consistió en la observación de la topografía de lanzamiento de las vigas y de las estructuras de hormigón que intervendrían en el lanzamiento para estudiar y diseñar las estructuras metálicas que se utilizarán en el lanzamiento de vigas mediante rodillos, los esfuerzos en la viga postensada para dicho lanzamiento. Además se calculó el tesado exterior de esta viga y se analizaron los esfuerzos para el proceso del lanzamiento.
Due to the difficulty of transatibility of the Municipality of La Paz in Bolivia, the construction of new access roads is necessary, with the imperative of not possessing the capacities of the cranes necessary to build the viaduct. Three alternatives are evaluated to remedy this unavailability and meet the deadlines established in the project schedule. From these, the objective of the present work was born, which was to analyze and calculate the alternative of launching post-tensioned beams, using rollers and external testing, in the third section of the Huanu Huanuni - Alto Obrajes viaduct, in the city of La Paz. The methodology followed consisted in the observation of the launch topography of the beams and the concrete structures that would intervene in the launch to study and design the metal structures that will be used in the launching of beams by rollers, the efforts in the post-tensioned beam for that launch. In addition, the external testing of this beam was calculated and the efforts for the launch process were analyzed.
Descargas
Detalles del artículo
Benjumea, J., Chío, G., y Maldonado, E. (2010). Comportamiento estructural y criterios de diseño de los puentes extradosados: visión general y estado del arte. Revista ingeniería de construcción, 25(3), 383-398
Chasco, F. (2000). La técnica de cimentación de puentes hasta el siglo XVIII. In Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la construcción: Sevilla,
26 a 28 de octubre de 2000 (pp. 879-886). Instituto Juan de Herrera
Flores, R., Arquipino, E., Estrada, J. C., y Quispe, V. H. (2013). Simulación de la demanda de suelo urbano en la ciudad de La Paz. Revista Investigación y Tecnología, 44
García, G., y Eliesser, B. (2017). La importancia de la topografía en la construcción de puentes vehiculares. Facultad de Ingeniería-Ingeniería Topográfica e Hidrología-UNICACH)
Gómez, J. C., y Magnin, L. (2008). Cartografía geomorfológica aplicada a un sector de interés arqueológico en el Macizo del Deseado, Santa Cruz (Patagonia Argentina). Investigaciones geográficas, (65), 22-37
Huarca Maqquera, B., y Atahui Argamonte, J. (2016). Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal del sector de Cruz verde en el Distrito de Poroy-Cusco
Lavado Rodríguez, J., y Granados Romera, J. (2013). Cálculo de estructuras con el programa SAP2000
López, J., y García, J. (2007). Rehabilitación de un tramo de calle urbana de 381.6 metros en el Municipio de San Marcos, Departamento de Carazo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Mayta, M. (2018). Alternativa para lanzamiento de vigas postensadas, mediante rodillos y tesado exterior, tramo tres del viaducto Huanu Huanuni – Alto Obrajes, La Paz. Potosí: Universidad Autónoma “Tomás Frías”
Pichucho, C. (2012). Diseño y fabricación de los rodillos y malacate para el desplazamiento del puente metálico de vigas continúas sobre el Río Cebadas de 60 metros de longitud y procedimiento de lanzamiento. Espe. Sangolquí
Olazábal Herrero, P. (2013). La instrumentación: una nueva forma de comprender los puentes. Una aportación a un fenómeno desconocido: el gradiente térmico en pilas de gran altura. Universidad de Cantabria
Sánchez, M., y Llorente Zurdo, M. P. (2016). Las infraestructuras de ingeniería como génesis y expresión de la ciudad
Tauber, F., Delucchi, D., Martino, H., y Bognanni, L. (2005). Sistema Integral de Información Geográfica Municipal. Municipalidad de Marcos Paz. Información Geográfica de La Paz
Vardé, O. A. (2003). Fundaciones sobre pilotes de gran diámetro conexión vial Rosario–Victoria. Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica, (3), 22-38
Villegas, P. (2013). Huanuni y la inminente transformación estructural de la minería. PetroPress, 31, 19-25
Yepes Piqueras, V. (2018). Construcción de puentes mediante lanzador de vigas. Universidad Politécnica de Valencia
Zotar, C., Aníbal, M. (2014). Diseño de un puente con estribo integral. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales