https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/issue/feed Revista Ingeniería 2025-11-03T22:14:57+00:00 Dr. Feibert A. Guzmán P. editor@revistaingenieria.org Open Journal Systems https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/article/view/224 Determinación de los Límites de Atterberg con uso del penetrómetro cónico para la ciudad de Portoviejo 2025-11-03T22:14:57+00:00 Verónica Michelle Cedeño Vera vcedeno1258@utm.edu.ec Jean Pierre Olivo Zambrano jolivo7721@utm.edu.ec Eduardo Ortiz Hernández eduardo.ortiz@utm.edu.ec <p>Los límites de Atterberg son parámetros fundamentales en la caracterización geotécnica de suelos finos. El método tradicional de Copa de Casagrande presenta alta variabilidad debido a la dependencia del operador, motivando la búsqueda de alternativas más confiables. El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad y exactitud del método del penetrómetro cónico para la determinación de los límites de Atterberg en suelos representativos de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. El enfoque del estudio es cuantitativo experimental, El tipo de estudio es correlacional comparativa. Se analizaron 15 muestras mediante ambos métodos y se establecieron correlaciones estadísticas. Los resultados mostraron que el método de Casagrande arroja valores de límite líquido entre 10 y 15 puntos porcentuales superiores al penetrómetro cónico, manteniendo una correlación significativa (R² = 0.71). Las conclusiones señalan que, el penetrómetro cónico demostró ser una alternativa confiable con menor variabilidad y mayor reproducibilidad para la determinación de límites de consistencia en suelos arcillosos de la región costera ecuatoriana.</p> 2025-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Verónica Michelle Cedeño Vera, Jean Pierre Olivo Zambrano, Eduardo Ortiz Hernández