https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/issue/feed Revista Ingeniería 2025-08-07T02:54:43+00:00 Dr. Feibert A. Guzmán P. editor@revistaingenieria.org Open Journal Systems https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/article/view/204 Eficiencia ambiental en rutas de recolección de residuos sólidos con enfoque georreferenciado en La Troncal 2025-06-30T15:32:12+00:00 Pedro Noboa-Romero pnoboar@unemi.edu.ec Juan Paredes-Quevedo jparedesq@unemi.edu.ec Natalia Tapia Malla natalyrtm@hotmail.com Frowen Valencia-Lucas frowen.valencia@gmail.com <p>En el cantón La Troncal, Ecuador, la gestión de residuos sólidos ha presentado problemas significativos, como la limitada optimización en las rutas de recolección y la disposición inadecuada de los desechos, generando impactos negativos ambientales y sanitarios. Este estudio evalúa el proceso de recolección de residuos sólidos para proponer un modelo de gestión ambiental que optimice rutas y reduzca el impacto ambiental. Se utilizó metodología mixta, realizando diagnóstico detallado de la situación actual, análisis de parámetros físicos de residuos, y encuestando a 200 habitantes para evaluar su satisfacción con el servicio. Los resultados mostraron una producción per cápita de 0,70 kg/hab/día en zona urbana, 0,68 kg/hab/día en zona rural y 0.88 kg/hab/día industrial, con predominancia de residuos orgánicos (55%), metales (18.36%) y madera (14,13%). Se identificaron 14 rutas de recolección, optimizando 8 mediante técnicas georreferenciadas, reduciendo significativamente distancias y tiempos operativos.</p> 2025-05-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Pedro Noboa-Romero, Juan Paredes-Quevedo, Natalia Tapia Malla, Frowen Valencia-Lucas https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/article/view/212 Eficiencia del bombeo electrosumergible en el pozo del Campo Franquera de la División Sur Lago 2025-08-07T02:54:43+00:00 Juan Gabriel Isea González iseajs@hotmail.com <p>La eficiencia del bombeo electrosumergible (BES) es un factor clave para optimizar la producción en pozos petroleros, ya que influye directamente en la capacidad de extracción y en la reducción de costos operativos. El objetivo del estudio es determinar la eficiencia de la bomba electrosumergible (BES) en el pozo FRA-03 del Campo Franquera de la División Sur Lago Trujillo (DSLT) de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA). La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental. La muestra conformada por cinco trabajadores. Para recoger la información se utilizó la observación directa y una encuesta estructurada con 7 preguntas. Los hallazgos muestran que el BES, cuando es correctamente diseñado, instalado y mantenido, constituye una alternativa eficiente y confiable para la extracción de crudo. Se concluye que el éxito en la operación del BES en el pozo FRA-03 depende de un diseño adecuado, un monitoreo riguroso y una gestión eficiente del mantenimiento.</p> 2025-05-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Juan Gabriel Isea González https://revistaingenieria.org/index.php/revistaingenieria/article/view/213 Prototipo de banco de prueba para picos a inyección electrónica para vehículos tipo naftero de la marca Toyota 2025-08-07T02:54:43+00:00 Fernando José Rodríguez Ruiz Díaz ferjord12@gmail.com Tayra de las Mercedes Martin Benítez mercemarb856@gmail.com <p>El artículo presenta el diseño y la construcción de un prototipo de banco de prueba para picos de inyección electrónica en vehículos nafteros de la marca Toyota. Este desarrollo surge ante la carencia de equipos accesibles para el diagnóstico y mantenimiento de inyectores en talleres automotrices pequeños de Paraguay, donde la inversión en bancos de prueba comerciales resulta prohibitiva. Se empleó una metodología cualicuantitativa, utilizando investigación documental, de campo y experimental, que incluyó entrevistas a mecánicos y encuestas para identificar necesidades reales del sector. El prototipo integra componentes de mecánica, electrónica y electricidad, valiéndose de un microcontrolador PIC 16F84A y temporizador 555 para la gestión y simulación de distintas condiciones de operación de los inyectores. El estudio recalca la importancia de contar con herramientas que permitan verificar y limpiar varios inyectores simultáneamente, optimizando tiempos y mejorando la competitividad de los talleres. Se evalúan los costos de inversión, operación y mantenimiento, demostrando que el desarrollo local de este banco de prueba es económicamente viable y tecnológicamente funcional. El artículo concluye que el prototipo facilita el diagnóstico eficiente, reduce la pérdida de clientes y contribuye a la mejora en el rendimiento y la sostenibilidad ambiental de los motores nafteros.</p> 2025-05-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Fernando José Rodríguez Ruiz Díaz, Tayra de las Mercedes Martin Benítez